La competitividad de nuestra economía depende de desarrollar el talento tecnológico
Entrevista a Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week
Entrevistamos a líderes que dirigen equipos multidisciplinares incluyendo a ingenieros e ingenieras que destacan en su trabajo y son ejemplo de la profesión. El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación está liderando el Plan de Promoción de Estudios de Telecomunicación.
![]() |
Carmen Mª García Presidenta de Fundación Woman’s Week |
¿Cómo describiría la actual oportunidad que tienen las empresas pequeñas y medianas adoptando la Transformación Digital?
Hay que convertir la amenaza en oportunidad. Es una oportunidad para mejorar un negocio tradicional en clave digital con dos estrategias: obtener ahorros en gestión (banca online para pymes, factura electrónica, pago sin efectivo, pps de facturación y recibos, etc.) y ganar más negocio buscando más clientes por canales digitales: redes sociales, web, ecommerce, etc. Con el análisis de datos y las herramientas de gestión de relaciones con los clientes (CRM), las empresas pueden personalizar sus productos, servicios y comunicaciones para brindar una experiencia más satisfactoria al cliente, crear productos más personalizaos o encontrar nuevas vías de negocio.
¿Qué le recomendaría a la alta dirección de una empresa pequeña o mediana en este momento tan innovador con tecnologías como la inteligencia artificial, metaverso, comunicaciones?
Hay muchas tecnologías que aplican al negocio, pero hay que conocerlas y descartar la mayoría que no aplican a su negocio. La transformación digital requiere una mentalidad ágil y un enfoque orientado al aprendizaje constante para mantenerse al tanto de las innovaciones y aprovechar al máximo las tecnologías emergentes.
Yo recomendaría a la alta dirección a desprenderse de los miedos, atreverse a descubrir, asesorarse y estar al tanto de las tendencias tecnológicas emergentes; es crucial para tomar decisiones conscientes.
Considerar la contratación de expertos o la formación de empleados en áreas relevantes. Capacitar a los equipos para que comprendan y aprovechen al máximo las tecnologías, importante que la digitalización esté contemplada en los presupuestos.
En resumen, quitarse los miedos a la digitalización y buscar asesoramiento externo para aprovechar las posibilidades que nos ofrece y ser más competitivos.
Actualmente se potencian los estudios de grado y posgrado asociados a STEM. ¿Qué importancia tiene para la sociedad desde su punto de vista?
Hay demanda no atendida de estos perfiles. Se necesitan ingenieros, matemáticos, informáticos y miles de profesiones aún por definir, Los estudios de grado y posgrado asociados a STEM son fundamentales para el progreso social, la innovación, el crecimiento económico y la competitividad de una sociedad.
La competitividad de nuestra economía depende de desarrollar este talento tecnológico. Fomentan la alfabetización digital y tecnológica, dotando a los estudiantes de habilidades digitales necesarias para navegar en la sociedad actual.
Abordan desafíos complejos y preparan a los estudiantes con habilidades necesarias para enfrentar los cambios y oportunidades del mundo actual y futuro.
¿Dónde poner foco en los próximos tres años?
Si hablamos de PYMES personalmente invertiría en formar a los empleados con habilidades digitales y tener en el punto de mira, dentro de del plan estratégico de la compañía, la innovación. Y no perdería de vista las nuevas soluciones y oportunidades que llegan desde la inteligencia artificial.