Innovación

El equipo TIC se convierte en líder del cambio dentro en las organizaciones innovadoras

Apostar por la innovación en el entorno empresarial

Javier Saldaña
Managing Director Innovation
Euro-Funding

Destinar parte de la financiación a la innovación debería ser una práctica instaurada en todas las empresas. Principalmente, porque es la mejor herramienta para diferenciarse de los competidores, mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento y rentabilidad del negocio. Con ello, invertir en I+D+i no solo favorece la tan valorada diferenciación, sino que es una llave para abrir nuevas oportunidades.

Inversión en innovación: Beneficios a corto y medio plazo

¿Cuál es el beneficio más inmediato de apostar por la innovación? Podemos decir que es la diferenciación. Contar con nuevas tecnologías, tanto en los procesos como en el resultado final, ya sea en los productos o servicios, añade inmediatamente valor frente a los competidores. De este modo, es una ventaja competitiva inmediata.

Generalmente, las nuevas tecnologías que se aplican a los procesos tienen como principal objetivo reducir los costes, mejorar la eficiencia y aumentar la productividad. Además, conforme estas innovaciones se van asentando y se optimizan los resultados, pueden surgir nuevos flujos de ingresos y mejorar la rentabilidad de la empresa a medio plazo.

Por otro lado, ser reconocido en el mercado como una empresa innovadora atrae talento cualificado. Los mejores profesionales siempre buscan oportunidades para trabajar en entornos innovadores en los que puedan desarrollarse y aportar nuevas ideas. De igual modo que se atrae talento, también se fideliza a los empleados, ya que la innovación supone un desafío muy atractivo para ellos.

Otro de los beneficios más significativos a corto/medio plazo es la adaptación a los cambios en el entorno empresarial. Asimismo, abre nuevas oportunidades de mercado, permitiendo a las empresas diversificar su oferta de productos y servicios.

Finalmente, apostar por la innovación sienta los cimientos para crear una cultura organizacional en la que se valore y promueva la creatividad. De este modo, tiene un impacto transversal en las compañías, afectando muy positivamente al funcionamiento de las empresas, cultura y resultados.

¿Y qué hay de los beneficios a largo plazo?

En primer lugar, la apuesta por la innovación ayuda a las empresas a ganar relevancia y a mantenerse competitivas. Con ello, consolidan su posición en el mercado y establecen barreras de entrada para posibles competidores.

Por otro lado, tener capacidad de innovar hace que las empresas puedan adaptarse y responder de manera efectiva a los cambios y disrupciones en su entorno empresarial. Además, abrir nuevas oportunidades de mercado favorece el crecimiento de la compañía.

Hay que destacar que las empresas innovadoras son percibidas por el entorno como líderes y referentes en sus respectivos mercados, lo que les otorga prestigio y reconocimiento a largo plazo. Esto les permite influir en la dirección y desarrollo del mercado en el que operan.

Por último, ser líder y referente en el mercado genera un valor adicional para los accionistas. En primer lugar, por el aumento de los ingresos. Pero, también, por la mejora de la rentabilidad y la creación de activos intangibles como es la reputación.

¿Cómo impacta la innovación y la mejora de los procesos al contar con personal TIC propio en la empresa?

La innovación es un elemento clave que contribuye de forma sustancial a mejorar los procesos tanto organizativos o empresariales como industriales. Hoy en día esta innovación no pude entenderse sin las nuevas tecnologías, que en muchos casos son el medio, la herramienta, que permite alcanzar los resultados esperados; mejorando procesos y competitividad de la compañía.

Este componente de digitalización que lleva intrínseca la innovación hace que el papel que los equipos internos de tecnología juegan en las organizaciones tenga un rol cada día más relevante, dado que, por un lado tienen conocimiento sobre el negocio y son capaces de identificar eficiencias y oportunidades de mejora, y por otro se convierten en líderes del cambio dentro de las organizaciones, jugando un papel crucial a la hora de que la implementación de las innovaciones sea la esperada y actuando como gestores del y facilitadores del cambio para los usuarios finales.

¿Cómo se puede evaluar el potencial innovador de una empresa?

Antes de realizar cualquier tipo de inversión en innovación, es recomendable analizar el potencial innovador de una empresa. Algunos de los pasos que se pueden seguir para facilitar esta evaluación son:

  • Evaluar la cultura organizacional para determinar si se promueve la creatividad, la experimentación y el aprendizaje. Contar con una cultura empresarial en la que se fomente la innovación es base para impulsar el potencial innovador de la empresa.
  • Analizar el historial de innovación de la empresa, observando la frecuencia y el éxito de sus iniciativas pasadas en la introducción de nuevos productos, servicios o procesos.
  • Examinar los recursos dedicados específicamente a actividades de investigación y desarrollo, incluyendo presupuesto, personal y tiempo asignados a impulsar la innovación.
  • Evaluar la capacidad de adaptación de la empresa y su capacidad para identificar y aprovechar oportunidades emergentes en el mercado.
  • Revisar los procesos y estructuras organizacionales en busca de posibles obstáculos o facilitadores de la innovación, desde la toma de decisiones hasta la gestión del riesgo.
  • Establecer indicadores de rendimiento específicos relacionados con la innovación para poder monitorear el progreso de la empresa en este aspecto.
  • Evaluar la actitud de la empresa hacia el riesgo y su disposición a tolerar el fracaso como parte del proceso de innovación.
  • Considerar la posibilidad de establecer colaboraciones con organizaciones externas, como universidades, laboratorios o startups, para fomentar la innovación a través del intercambio de conocimientos y recursos.


Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 

También es noticia...

green it OPINIÓN

especial sostenibilidad TENDENCIAS

Documentos Computerworld

Documento Pure Storage y Kyndryl INFRAESTRUCTURAS
Registro:

Eventos: