La transformación digital minimiza la ineficiencia en la gestión y libera tiempo para generar negocio.
Entrevista a Ramón Parra, Socio Director de Vinea Consultores y Asesores
- Alberto Retana: "con una persona que no acceda digitalmente no tenemos la Transformación Digital esperada"
- Dos ingenieros de Telecomunicación crean una startup que transforma imágenes médicas en información
- Esquema de Certificación 2022 del certificado Business IT
- Nueve universidades promueven la profesión de telecomunicación
Entrevistamos a líderes que dirigen equipos multidisciplinares incluyendo a ingenieros e ingenieras que destacan en su trabajo y son ejemplo de la profesión. El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación está liderando el Plan de Promoción de Estudios de Telecomunicación.
![]() |
Ramón Parra |
¿Cómo describiría la actual oportunidad que tienen las empresas pequeñas y medianas adoptando la Transformación Digital?
Actualmente la Transformación Digital aporta nuevas formas de hacer empresa y de hacer negocio, cambia el paradigma de los trabajos y sus procesos. Hace a las empresas más dinámicas, eficientes y competitivas. Y a su vez genera sinergias y transforma los entornos de trabajo hacía unos procesos más intuitivos y eficientes.
¿Qué le recomendaría a la alta dirección de una empresa pequeña o mediana en este momento tan innovador con tecnologías como la inteligencia artificial, metaverso, comunicaciones?
Les diría que es el momento de la innovación y de invertir en la digitalización de procesos. Es el momento de liberar una asignación presupuestaria para todo el proceso y deben poner todo su empeño en apuntalar las bases tecnológicas de su empresa para estar preparado para todo lo que ya esta (Cloud, IOT, etc.) y para todo lo que viene (IA, Metaverso, etc…)
Actualmente se potencian los estudios de grado y posgrado asociados a STEM. ¿Qué importancia tiene para la sociedad desde su punto de vista?
En primer lugar supone una continuidad al cambio. Todo esta girando entorno a la tecnología y las telecomunicaciones, las ciencias y la ingeniería de sistemas y sus procesos.
En segundo lugar, la sociedad necesita gente formada en todo lo referente a estas materias para apoyar la mejora de procesos con las nuevas herramientas que el mercado está poniendo a disposición a través de Software, Cloud y nuevas tecnologías.
¿Dónde poner foco en los próximos tres años?
- Dar continuidad a la innovación, fomentar el gasto a nivel institucional en la generación tecnologías que nos ayuden a ser eficientes y a convivir con los avances que se están produciendo.
- Incentivar la investigación y el desarrollo en todo lo que puede hacer mas sencillo los procesos que, hasta ahora, no eran agiles ni eficientes, tanto para la vida de las personas como para las empresas.
- Cambiar la cultura de las empresas intentando que asignen partidas presupuestarias para estos temas.
- Fomentar la modernización y la manera de enseñar en las Universidades fomentando la inquietud en la innovación de los estudiantes y estimulado el estudio en materias mas practicas y menos teóricas.